top of page

Maestría en Sistemas Computacionales

Objetivo

Formar líderes de excelencia con sólidos conocimientos en los Sistemas Computacionales, con un alto nivel competitivo que les permita analizar, diseñar y desarrollar software para coadyuvar en el desarrollo tecnológico, empresarial y de negocios. Participar en la toma de decisiones con una visión innovadora e integral que posibilite alcanzar una ventaja competitiva ante el entorno globalizado, con una perspectiva actual de la investigación en los campos relacionados con el Cómputo Ubicuo y los Sistemas Multimedia. 
Continúe leyendo para obtener más información y contáctenos en caso de que tenga alguna pregunta.

Startup
M.S.C.: Acerca de

Objetivos particulares

  • Desarrollar profesionistas con conocimientos y habilidades para el desarrollo e investigación en el área, capaces de integrarlas en la estrategia de negocios y de crear una cultura de innovación de procesos y productos dentro de la organización. 

  • Formar profesionales con una desarrollada capacidad para aplicar conocimiento científico tecnológico en su espacio de trabajo. 

  • Ampliar los conocimientos en una disciplina, especialidad o campo con el fin de desarrollar en el estudiante la capacidad para aplicar el conocimiento científico o técnico de manera innovadora. 

  • Actualizar a profesionales en áreas específicas, de modo que su conocimiento se amplíe y potencie para una aplicación óptima en la vida a laboral práctica y en el desarrollo de la sociedad. 

  • Encauzar el desempeño profesional hacia una mayor comprensión de las necesidades.

Perfil de ingreso

El aspirante a la Maestría en Sistemas Computacionales deberá:

  • Tener un alto sentido de la responsabilidad.

  • Contar con fundamentos en temas de física y matemáticas. 

  • Mostrar habilidades de razonamiento lógico-matemático.

  • Ser creativo, analítico, dinámico, autogestivo y con aptitudes de auto-aprendizaje.

  • Demostrar apertura al cambio y disponibilidad a romper esquemas.

  • Dominar los fundamentos de la computación para la creación, adecuación y mejoramiento de los sistemas.

  • Buscar la superación constante en su profesión mediante la actualización continua.

  • Poseer disposición para trabajar en equipo, interés por el desarrollo de software de calidad y por la aplicación de los conocimientos adquiridos en el estudio y desarrollo de dispositivos tecnológicos.

  • Disponer de habilidades para la lectura y comprensión de escritos técnico-científicos en inglés.

Perfil de egreso

El egresado de la Maestría en Sistemas Computacionales, será un profesionista competente capaz de proponer, diseñar, implementar y desarrollar software de cómputo ubicuo o multimedia, teniendo la habilidad para participar en equipos multidisciplinarios, en la identificación de problemas y áreas de oportunidad. Aportando propuestas de solución, mediante la aplicación de metodologías y herramientas emergentes, contribuyendo así, en la toma de decisiones para resolver eficazmente los problemas de las organizaciones privadas y públicas, utilizando tecnologías de vanguardia que cumplan con estándares internacionales.

Habilidades del egresado

• Modelar, desarrollar e integrar sistemas en las áreas de multimedia y cómputo ubicuo, fundamentado en los aspectos de la investigación básica y aplicada.
• Conocer las metodologías necesarias para el diseño y desarrollo de software de aplicación orientado a la solución de problemas en los rubros de información y comunicación. 
• Detectar áreas de innovación tecnológica que contribuyan en forma integral al avance de la generación de conocimientos y conducentemente a la comprensión de problemas complejos subyacentes a las tecnologías de información y comunicación de las empresas, así como en el desarrollo de soluciones en el contexto de la globalización económica. 
• Formular y evaluar proyectos administrativos que impliquen el uso de nuevas tecnologías de frontera. 
• Integrar grupos de trabajo multidisciplinarios de alto rendimiento que diseñen, elaboren y den seguimiento a proyectos de desarrollo tecnológico.
• Tener los conocimientos del estado del arte en diversos campos relacionados con el cómputo ubicuo y multimedia.
• Contribuir en la competitividad de las organizaciones haciendo recurso a propuesta alternativas de soluciones innovadoras.

Líneas de investigación Multimedia

Esta línea de trabajo está orientada al desarrollo de animaciones por ordenador, imágenes médicas, paralelización y optimización de aplicaciones gráficas. Así como la representación de sólidos y volúmenes, síntesis de imágenes, cálculo de iluminación realista, transmisión progresiva, visualización expresiva y sistemas de información geográfica.

Además, incorpora técnicas avanzadas de desarrollo orientadas a modelos colaborativos, diseño de aplicaciones basado en tecnología hipermedia de Internet (hipermedia adaptativa), métrica y evaluación del software desde el punto de vista de su facilidad de uso y adaptación a las necesidades de los usuarios. Así como métodos, técnicas y herramientas fundamentado en un modelo evolutivo del ciclo de desarrollo de los sistemas de información y por último el desarrollo de videojuegos educativos y aprendizaje virtual (e–learning).

Linea de investigación Cómputo Ubicuo

Esta línea de trabajo, incorpora principios de Ingeniería de Software con aplicación al desarrollo de sistemas como son: 

  • Sistemas domóticos ubicuos y de "inteligencia ambiental". Sistemas distribuidos de medición y de instrumentación. 


  • Sistemas concurrentes, de tiempo real y empotrado. 


  • Desarrollo de sistemas de software basado en modelos. 


  • Especificación formal y verificación automática del software. 


  • Aseguramiento de la calidad de servicio de sistemas con criticidad. 


  • Técnicas avanzadas de comprobación de modelos. 


  • Plataformas de software para entornos empotrados y dispositivos móviles. 


  • Middleware para la integración de redes, servicios y sistemas. 

Mapa Curricular

PlanDeEstudios.png

Núcleo básico

  • Teoría de la computación.

  • Análisis y diseño de algoritmos.

  • Tecnologías de programación.

  • Ingeniería de software.

Optativas Cómputo Ubicuo

  • Diseño y administración de redes.

  • Soft Computing.

  • Computación ubicua.

  • Bases de datos y bases de conocimiento.

  • Sistemas operativos en tiempo real (RTOS).

  • Modelado de Sistemas con Lenguaje Z.

  • Programación embebida.

  • Programación para dispositivos móviles.

  • Programación de protocolos de comunicación.

  • Tecnologías en Web semántica.

  • Interfaces humano - computadora.

  • Sistemas distribuidos.

  • Sistemas expertos.

Optativas Multimedia

  • Realidad virtual.

  • Gráficas por computadora.

  • Seminario de software multimedia.

  • Sistemas multiagentes.

  • Imágenes digitales.

  • Geometría computacional.

  • Modelados 3D.

  • Sistemas distribuidos.

  • Arquitectura de motores de videojuegos I.

  • Arquitectura de motores de videojuegos II.

  • Programación concurrente.

  • Diseño de interfaces.

Seminarios

  • Seminario I.

  • Seminario II.

  • Seminario III.

Tecnologico_Mario_Molina_Zapopan.png
large_declarado_2024_como_el_ano_de_felipe_carrillo_puerto_1db367c9fc.jpg

©2020 por Tecnológico Mario Molina Campus Zapopan. Creada con Wix.com

bottom of page